Mostrando entradas con la etiqueta sencillez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sencillez. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

Pixelizar parte de una imagen

El respeto al derecho a la propia imagen es muy importante en Internet y, aún más, si esa imagen es de niños o niñas. Es habitual que las familias de alumnos permitan la realización de fotografías de sus hijos/as en actuaciones escolares y que esas imágenes se publiquen en las webs de los centros. Pero, en ocasiones, ese permiso no es concedido. ¿Y si hemos incluido a un determinado niño en una fotografía? Debemos hacer lo posible para que ese alumno no sea identificado. GIMP nos permite realizar, de forma rápida y sencilla, una pequeña modificación en la fotografía para que el niño no sea identificado.

Vamos a utilizar la siguiente fotografía para ilustrar el proceso:


Una vez abierta la imagen en GIMP duplicamos la capa. Sobre la capa superior realizamos una selección que incluya la cara de la persona que queremos ocultar:

Elegimos la herramienta de selección libre o elíptica y hacemos la selección:


Podemos modificar las opciones de la herramienta de selección marcando Difuminar los bordes y poniendo un radio con valor de 30.


Marcamos la selección sobre la imagen:


Accedemos a Filtros --> Difuminar --> Pixelar, abriéndose la siguiente ventana:

Que nos permite modificar el tamaño del píxel. Por defecto se sitúa en 10 de alto y ancho. Aplicamos haciendo clic en OK y obtenemos la imagen lista para su publicación en la web de nuestro centro:


¡¡Usa GIMP!!

jueves, 5 de septiembre de 2013

Plugin Resynthesizer.

En programas de tratamiento de imagen NO libres -vamos, de los que hay que pagar por tenerlo- hace unos tres años los usuarios se alborotaron porque habían añadido un filtro que rellenaba de forma inteligente una zona previamente seleccionada, evitando dejar un hueco en esa zona.

Bien, pues, en ese momento, GIMP llevaba ya unos años con un filtro que realizaba esa misma función. Se trata del plugin Resynthesizer que en la versión 2.8 de GIMP ya viene instalado por defecto. En caso de que no lo tengas instalado puedes acceder a la siguiente página plugin Resynthesizer

Vamos a utilizar este filtro con la siguiente imagen:



sábado, 6 de julio de 2013

Guardar imágenes en GIMP

Una vez que hemos realizado un trabajo con GIMP necesitamos guardarlo para poder seguir trabajando más adelante con él o para utilizarlo en páginas web o documentos (presentaciones, textos, etc.).

GIMP nos proporciona dos formas de guardar las imágenes tratadas con él:

  • Guardar en un archivo con el formato XCF (formato nativo de GIMP)
  • Exportar en uno de los formatos de imagen digital más habituales (GIMP puede guardar en prácticamente todos los formatos de imagen digital conocidos)
Supongamos que hemos realizado un trabajo con GIMP con la imagen SVG utilizada en la entrada Abrir imágenes vectoriales. Además de la imagen de fondo hemos escrito el pequeño texto "Casa". La imagen resultante es la que puedes ver a continuación:


Observa el panel de la derecha. En la pestaña Capas se puede observar que nuestra imagen se compone de dos capas, una capa especial cuyo icono contiene una "T" y que indica que es una capa de texto y la capa de fondo que contiene la imagen del paisaje.

miércoles, 3 de abril de 2013

Script para obtener un marco

Llevo unos días experimentando con un script de GIMP que permite poner marcos a una imagen. Se trata del filtro  B&W border V2. Un filtro muy sencillo y con el que se obtienen unos resultados muy atractivos.


El filtro se puede conseguir desde la página Plugin Registry, en concreto desde el enlace siguiente: B&W border V2. El archivo BW-border-ENG-v2.scm debe copiarse en la carpeta que contiene los scripts: ..\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts. Una vez refresquemos los scripts se mostrará en un nuevo menú Script-Fu --> B&W border... v2.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Usar GIMP por su sencillez

Usar GIMP por su sencillez

Este blog está dedicado al uso de GIMP como programa de tratamiento de imágenes digitales. Es conocido como el software libre para crear y retocar imágenes.

Aparte de su potencial puedo destacar su sencillez de uso, una vez conocida su interfaz. Y más desde que tenemos la posibilidad de Ventana única en la última versión (2.8.2) disponible.

Disponible para Windows, Mac y Linux (de donde proviene). Y un simple ejemplo de lo que se puede hacer con GIMP en pocos pasos:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...