Existen multitud de programas para realizar animaciones GIF pero GIMP nos proporciona la oportunidad de tratar las animaciones de acuerdo a nuestras necesidades. El formato de animación en GIF fue de las primeras formas en mostrar imágenes animadas en las páginas web. La única pega que tiene la animación GIF es que el máximo de colores que se pueden utilizar es de 256. Más información sobre este formato en: Wikipedia.
La animación GIF, básicamente, muestra una imagen cada pequeño periodo de tiempo y que, debido a la persistencia retiniana de nuestro sistema de visión, hace que percibamos como una imagen en movimiento.
Partiremos de la siguiente imagen:
Que abrimos en GIMP. Situaremos esta imagen como capa de fondo y sobre ella realizaremos la animación.
Añadimos una capa de texto con la tipografía que nos guste y del tamaño adecuado. En este caso pondremos como texto "El vuelo" situándolo de la siguiente forma en la imagen:
Hacemos tres copias de la capa que contiene el texto hasta obtener cuatro capas con el mismo texto. Cada uno de los textos lo coloreamos con un color diferente de manera que tenemos cuatro capas con el mismo texto y en diferentes colores:
Utilizando la herramienta de Texto damos un color diferente cada una de las capas de texto. Hacemos una copia más de cualquiera de las capas y la situamos en otra parte de la imagen y cambiamos el texto por "de la":
De esta nueva capa de texto hacemos tres o cuatro copias y damos un color diferente a cada una de ellas:
Para finalizar las capas que compondrán nuestra animación hacemos copia de una de las capas, cambiamos el texto y los situamos en otra zona de la imagen:
Copia esta última capa varias veces y cambiamos el color del texto en cada una de las capas. Finalmente tenemos un total de 13 capas. Ahora comprobaremos que la animación funciona utilizando un filtro de GIMP denominado Animación. Se encuentra en Filtros --> Animación --> Reproducción.
En la zona 1 tenemos unos pequeños controles de reproducción, en la zona 2 podemos reproducir a velocidad normal, más lenta o más rápida, y en la zona 3 tenemos acceso a la velocidad de reproducción en fotogramas por segundo (fps). Haciendo clic en Play vamos viendo como se sucede el contenido de cada una de las capas que forman nuestra imagen.
Si el resultado es el adecuado ya podemos guardar la imagen. Por un lado podemos guardarlo en el formato nativo de GIMP (XCF) para poder seguir editando la imagen y por otra en formato GIF para obtener la animación y poder ponerla en una página web.
Elegimos la opción Archivo --> Exportar como... ; ponemos nombre a nuestro trabajo y como extensión, GIF. Al hacer clic en el botón Exportar se muestra la ventana con las opciones de Guardar en formato GIF:
Para guardar como animación hay que marcar Como animación, Bucle perpetuo (si queremos que se reproduzca continuamente) y el tiempo que queremos que haya entre la reproducción de una capa y la siguiente. No necesitamos más, aunque podéis probar las distintas opciones que se encuentran en esta ventana.
El resultado obtenido es el siguiente:
¡Usa GIMP!
Mostrando entradas con la etiqueta educación secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación secundaria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
Pixelizar parte de una imagen
El respeto al derecho a la propia imagen es muy importante en Internet y, aún más, si esa imagen es de niños o niñas. Es habitual que las familias de alumnos permitan la realización de fotografías de sus hijos/as en actuaciones escolares y que esas imágenes se publiquen en las webs de los centros. Pero, en ocasiones, ese permiso no es concedido. ¿Y si hemos incluido a un determinado niño en una fotografía? Debemos hacer lo posible para que ese alumno no sea identificado. GIMP nos permite realizar, de forma rápida y sencilla, una pequeña modificación en la fotografía para que el niño no sea identificado.
Vamos a utilizar la siguiente fotografía para ilustrar el proceso:
Una vez abierta la imagen en GIMP duplicamos la capa. Sobre la capa superior realizamos una selección que incluya la cara de la persona que queremos ocultar:
Elegimos la herramienta de selección libre o elíptica y hacemos la selección:
Podemos modificar las opciones de la herramienta de selección marcando Difuminar los bordes y poniendo un radio con valor de 30.
Marcamos la selección sobre la imagen:
Accedemos a Filtros --> Difuminar --> Pixelar, abriéndose la siguiente ventana:
Que nos permite modificar el tamaño del píxel. Por defecto se sitúa en 10 de alto y ancho. Aplicamos haciendo clic en OK y obtenemos la imagen lista para su publicación en la web de nuestro centro:
¡¡Usa GIMP!!
Vamos a utilizar la siguiente fotografía para ilustrar el proceso:
Una vez abierta la imagen en GIMP duplicamos la capa. Sobre la capa superior realizamos una selección que incluya la cara de la persona que queremos ocultar:
Elegimos la herramienta de selección libre o elíptica y hacemos la selección:
Podemos modificar las opciones de la herramienta de selección marcando Difuminar los bordes y poniendo un radio con valor de 30.
Marcamos la selección sobre la imagen:
Que nos permite modificar el tamaño del píxel. Por defecto se sitúa en 10 de alto y ancho. Aplicamos haciendo clic en OK y obtenemos la imagen lista para su publicación en la web de nuestro centro:
¡¡Usa GIMP!!
viernes, 28 de febrero de 2014
Herramienta Curvas
La herramienta Curvas nos permite realizar modificaciones de contraste y de color fácilmente manteniendo un gran control sobre el resultado final.
Para conocer las características de esta herramienta vamos a aplicarla sobre la siguiente imagen:
El acceso a esta herramienta se hace desde el menú Colores --> Curvas o desde Herramientas --> Herramientas de color --> Curvas.
Curvas muestra un histograma de la imagen activa en GIMP sobre la que aplicaremos diferentes modificaciones. Para comprobar los efectos de esta herramienta sobre la imagen vamos a realizar algunas modificaciones. Aunque primero vamos a conocer las opciones que presenta esta Ventana Curvas.
Las dos barras marcadas con las flechas que muestran un degradado que va de negro a blanco indican: En la horizontal los valores de entrada (los valores que tiene la imagen) y en la vertical los valores de salida (los que adquirirá la imagen tras aplicar la herramienta Curvas). Al llamar a esta herramienta se muestra, sobre la gráfica del histograma, una línea diagonal que va desde la parte inferior izquierda a la superior derecha. Esta línea nos permitirá modificar los valores de entrada para sustituirlos por los de salida.
Vamos a hacer una modificación para comprobar su funcionamiento:
Si desplazamos el punto inferior izquierdo sobre la línea inferior la imagen aumenta la cantidad de negros pudiendo llegar a obtener una imagen siluetada cuanto más a la derecha llevemos ese punto. Por el contrario si no desplazamos ese punto y lo hacemos con el punto superior derecho sobre la línea superior, lo que obtenemos es una imagen muy clara, obteniendo detalle en las sombras pero perdiéndolo en las altas luces dado que la herramienta, de esta forma, actúa sobre todo el histograma de la imagen:
La gran ventaja de esta herramienta es que podemos modificar la línea diagonal añadiendo puntos sobre ella y, moviendo esos puntos, aclarar zonas de sombra y mantener o modificar las altas luces.
En el caso de la fotografía sobre la que estamos trabajando puede convenir mejorar el detalle de las sombras (se muestran demasiado oscuras) manteniendo el detalle del cielo (sin realizar modificaciones).
Podemos ver el antes y el después de nuestra imagen (pon el ratón encima de la imagen):
En esta entrada del blog hemos utilizado la herramienta Curvas sobre todos los valores de la imagen. Sin embargo, Curvas nos permite trabajar sobre cada uno de los canales de color. Pero eso lo trataremos en otras entradas.
De momento, ¡¡Usa GIMP!!
Para conocer las características de esta herramienta vamos a aplicarla sobre la siguiente imagen:
El acceso a esta herramienta se hace desde el menú Colores --> Curvas o desde Herramientas --> Herramientas de color --> Curvas.
Curvas muestra un histograma de la imagen activa en GIMP sobre la que aplicaremos diferentes modificaciones. Para comprobar los efectos de esta herramienta sobre la imagen vamos a realizar algunas modificaciones. Aunque primero vamos a conocer las opciones que presenta esta Ventana Curvas.
Las dos barras marcadas con las flechas que muestran un degradado que va de negro a blanco indican: En la horizontal los valores de entrada (los valores que tiene la imagen) y en la vertical los valores de salida (los que adquirirá la imagen tras aplicar la herramienta Curvas). Al llamar a esta herramienta se muestra, sobre la gráfica del histograma, una línea diagonal que va desde la parte inferior izquierda a la superior derecha. Esta línea nos permitirá modificar los valores de entrada para sustituirlos por los de salida.
Vamos a hacer una modificación para comprobar su funcionamiento:
La gran ventaja de esta herramienta es que podemos modificar la línea diagonal añadiendo puntos sobre ella y, moviendo esos puntos, aclarar zonas de sombra y mantener o modificar las altas luces.
En el caso de la fotografía sobre la que estamos trabajando puede convenir mejorar el detalle de las sombras (se muestran demasiado oscuras) manteniendo el detalle del cielo (sin realizar modificaciones).
Podemos ver el antes y el después de nuestra imagen (pon el ratón encima de la imagen):

En esta entrada del blog hemos utilizado la herramienta Curvas sobre todos los valores de la imagen. Sin embargo, Curvas nos permite trabajar sobre cada uno de los canales de color. Pero eso lo trataremos en otras entradas.
De momento, ¡¡Usa GIMP!!
miércoles, 26 de febrero de 2014
Cambiar el color de una imagen de forma sencilla
Utilizando una selección sobre una parte de color de una imagen podemos cambiar un color concreto. En primer lugar debemos realizar una selección sobre una imagen:
Utilizando las diferentes herramientas de selección podemos llegar a obtener la siguiente selección:
Una vez obtenida hacemos una copia de esta selección y elegimos la opción Pegar del menú Editar. Utilizando esta opción el contenido del portapapeles se pega dentro de la selección formando lo que se conoce como Selección flotante.
Ahora debemos hacer clic derecho sobre esta Selección flotante y elegir la opción A una capa nueva, para obtener:
Teniendo seleccionada esta última capa podemos acceder a la herramienta de color Colores --> Colorear, para modificar el color de la capa superior.
Modificando los valores de Tono, Saturación y Luminosidad podemos colorear la capa superior y obtener un cambio de color de nuestra imagen.
También podemos jugar con las opciones de Opacidad de esta capa:
Y con las opciones de Modo de combinación de capa:
Una modificación más:
Utilizando las diferentes herramientas de selección podemos llegar a obtener la siguiente selección:
Una vez obtenida hacemos una copia de esta selección y elegimos la opción Pegar del menú Editar. Utilizando esta opción el contenido del portapapeles se pega dentro de la selección formando lo que se conoce como Selección flotante.
Ahora debemos hacer clic derecho sobre esta Selección flotante y elegir la opción A una capa nueva, para obtener:
Teniendo seleccionada esta última capa podemos acceder a la herramienta de color Colores --> Colorear, para modificar el color de la capa superior.
Modificando los valores de Tono, Saturación y Luminosidad podemos colorear la capa superior y obtener un cambio de color de nuestra imagen.
También podemos jugar con las opciones de Opacidad de esta capa:
Y con las opciones de Modo de combinación de capa:
Una modificación más:
Finalizamos... ¡Usa GIMP!
domingo, 23 de febrero de 2014
Crear un calendario
Recientemente se nos planteó la necesidad de obtener un calendario de un mes concreto con una imagen de fondo. La primera idea que salió fue ir creando distintas capas con los días del mes ordenados por semanas. La tarea era sencilla pero muy laboriosa. Así que nos pusimos a buscar algún plugin que nos permitiera realizar el calendario de forma rápida.
El plugin que encontramos es el llamado Calendar maker que se puede obtener desde el Repositorio de plugin de GIMP, en concreto desde el siguiente enlace: Calendar maker.
Este plugin nos permite realizar calendarios del siguiente tipo:
Una vez instalado el plugin, abrimos una imagen en GIMP, realizamos una selección rectangular (en su interior se creará el calendario), elegimos un color de primer plano (los números de los días tomarán ese color).
Accedemos al plugin desde Filtros --> Renderizado --> Calendar. Se muestra la siguiente ventana:
Debemos elegir la lengua en la que aparecerán los textos, el mes y el año. Para nuestro calendario quitamos la marca de Sunday first para que aparezca el lunes como primer día de la semana. El formato de los días de la semana, el tipo de letra de los textos de los días de la semana y el tipo de letra para los números de los días.
También podemos elegir un borde alrededor de los días y de los números de los días. y la posición de la fecha.
Con la elección seleccionada en la ventana del plugin el resultado es el siguiente:
El filtro crea dos capas, una contiene el texto y los números y la otra el borde. Esto nos permite quitar el borde de forma rápida y sencilla.
Modificando el valor Font size (porcentaje) podemos obtener los números de los días de la siguiente forma:
Nosotros, para finalizar, creamos una capa con un relleno blanco y con transparencia para separar el calendario del fondo:
El resultado final es el siguiente:
También tenemos la posibilidad de crear un calendario anual. Solamente debemos elegir, en el menú Filtros --> Renderizado, la opción Calendar year. Y obtendremos:
¡¡Usa GIMP!!
sábado, 4 de enero de 2014
Pon un arcoiris en tus fotos
Con GIMP es sumamente sencillo añadir un arco iris a tus fotos. ¡Aunque no hayas estado en el momento en que se mostraba el arco iris!.
viernes, 3 de enero de 2014
Corregir la perspectiva de una foto
Las actuales cámaras fotográficas digitales vienen equipadas con objetivos que nos permiten pasar de un gran angular a teleobjetivo con un sencillo movimiento. Esta facilidad hace que hagamos fotografías en cualquier lugar aunque el espacio para fotografiar no sea muy grande. Al querer sacar un edificio entero las líneas verticales se meten hacia dentro y da la sección de que el edificio se cae hacia atrás.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Nuestro cumpleaños
Hoy 29 de diciembre el blog que estás viendo cumple un año. Hace 365 días puse la primera entrada utilizando una imagen que ilustraba las posibilidades de GIMP.
Esta imagen gustó mucho a los alumnos/as de Ed. Primaria y nos pusimos a realizarla. Hoy os voy a comentar los pasos necesarios para conseguirla.
Esta imagen gustó mucho a los alumnos/as de Ed. Primaria y nos pusimos a realizarla. Hoy os voy a comentar los pasos necesarios para conseguirla.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Filtro iWarp
Un filtro muy interesante, y con muchas posibilidades, es el llamado IWarp (Deformación interactiva). Permite realizar deformaciones interactivamente sobre la imagen para obtener caricaturas de personas, entre otras posibilidades, y/o que esa deformación pueda mostrarse como una animación GIF.
lunes, 9 de diciembre de 2013
De foto a dibujo
Repasando entradas antiguas del blog me he encontrado la que mostraba la utilidad del Filtro Embellecer y la posibilidad de utilizarlo para simular un dibujo hecho a lápiz.
La mayoría de los filtros se basan en tutoriales en los que se automatizan las acciones a realizar mediante el lenguaje Scheme o Python. En esta ocasión vamos a transformar una foto en dibujo PASO A PASO sin utilizar un filtro que realice todo el proceso.
La mayoría de los filtros se basan en tutoriales en los que se automatizan las acciones a realizar mediante el lenguaje Scheme o Python. En esta ocasión vamos a transformar una foto en dibujo PASO A PASO sin utilizar un filtro que realice todo el proceso.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Efectos de Instagram con GIMP
Las posibilidades de los actuales teléfonos móviles los han convertido en verdaderos sustitutos de las cámaras fotográficas. Además, existen multitud de programas que permiten aplicar diferentes filtros, en el mismo teléfono, a las fotografías que hacemos. Posteriormente subimos el resultado a las redes sociales para compartirlas con nuestros amigos. Instagram es uno de los programas más populares por su facilidad de uso y por los resultados espectaculares que se obtienen. Bien, pues con GIMP también podemos aplicar a nuestras fotografías los efectos que tiene Instagram. Solamente debemos instalar una colección de filtros que se reunirán en GIMP bajo el menú Filtros --> Instagram:
viernes, 25 de octubre de 2013
Crear un cómic con GIMP (y III)
Para finalizar el cómic necesitamos añadir los bocadillos que muestran lo que dicen los personajes. En GIMP podemos utilizar dos opciones: por un lado existe un Script que crea los bocadillos y por otro lado, nosotros, hemos utilizado un tipo de letra que genera bocadillos de cómic.
martes, 22 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)