Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía digital. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

Herramienta Curvas

La herramienta Curvas nos permite realizar modificaciones de contraste y de color fácilmente manteniendo un gran control sobre el resultado final.

Para conocer las características de esta herramienta vamos a aplicarla sobre la siguiente imagen:


El acceso a esta herramienta se hace desde el menú Colores --> Curvas o desde Herramientas --> Herramientas de color --> Curvas.


Curvas muestra un histograma de la imagen activa en GIMP sobre la que aplicaremos diferentes modificaciones. Para comprobar los efectos de esta herramienta sobre la imagen vamos a realizar algunas modificaciones. Aunque primero vamos a conocer las opciones que presenta esta Ventana Curvas.


Las dos barras marcadas con las flechas que muestran un degradado que va de negro a blanco indican: En la horizontal los valores de entrada (los valores que tiene la imagen) y en la vertical los valores de salida (los que adquirirá la imagen tras aplicar la herramienta Curvas). Al llamar a esta herramienta se muestra, sobre la gráfica del histograma, una línea diagonal que va desde la parte inferior izquierda a la superior derecha. Esta línea nos permitirá modificar los valores de entrada para sustituirlos por los de salida.

Vamos a hacer una modificación para comprobar su funcionamiento:


Si desplazamos el punto inferior izquierdo sobre la línea inferior la imagen aumenta la cantidad de negros pudiendo llegar a obtener una imagen siluetada cuanto más a la derecha llevemos ese punto. Por el contrario si no desplazamos ese punto y lo hacemos con el punto superior derecho sobre la línea superior, lo que obtenemos es una imagen muy clara, obteniendo detalle en las sombras pero perdiéndolo en las altas luces dado que la herramienta, de esta forma, actúa sobre todo el histograma de la imagen:


La gran ventaja de esta herramienta es que podemos modificar la línea diagonal añadiendo puntos sobre ella y, moviendo esos puntos, aclarar zonas de sombra y mantener o modificar las altas luces.


En el caso de la fotografía sobre la que estamos trabajando puede convenir mejorar el detalle de las sombras (se muestran demasiado oscuras) manteniendo el detalle del cielo (sin realizar modificaciones).


Podemos ver el antes y el después de nuestra imagen (pon el ratón encima de la imagen):



En esta entrada del blog hemos utilizado la herramienta Curvas sobre todos los valores de la imagen. Sin embargo, Curvas nos permite trabajar sobre cada uno de los canales de color. Pero eso lo trataremos en otras entradas.


De momento, ¡¡Usa GIMP!!

lunes, 9 de diciembre de 2013

De foto a dibujo

Repasando entradas antiguas del blog me he encontrado la que mostraba la utilidad del Filtro Embellecer y la posibilidad de utilizarlo para simular un dibujo hecho a lápiz.


La mayoría de los filtros se basan en tutoriales en los que se automatizan las acciones a realizar mediante el lenguaje Scheme o Python. En esta ocasión vamos a transformar una foto en dibujo PASO A PASO sin utilizar un filtro que realice todo el proceso.

domingo, 27 de octubre de 2013

domingo, 13 de octubre de 2013

Exportar e importar en formato gráfico WEBP

Hace unos 3 años fue lanzado el formato gráfico WEBP (web picture) que, básicamente, es un formato gráfico que quiere mejorar a JPEG porque permite la comprensión con pérdidas pero obtiene mejores resultados tanto en tamaño en disco como en el aspecto de la imagen.

GIMP no permite, por defecto, abrir las imágenes WEBP ni, tampoco, exportar en dicho formato. Pero podemos instalar el plugin ncesario para poder hacerlo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Plugin Resynthesizer.

En programas de tratamiento de imagen NO libres -vamos, de los que hay que pagar por tenerlo- hace unos tres años los usuarios se alborotaron porque habían añadido un filtro que rellenaba de forma inteligente una zona previamente seleccionada, evitando dejar un hueco en esa zona.

Bien, pues, en ese momento, GIMP llevaba ya unos años con un filtro que realizaba esa misma función. Se trata del plugin Resynthesizer que en la versión 2.8 de GIMP ya viene instalado por defecto. En caso de que no lo tengas instalado puedes acceder a la siguiente página plugin Resynthesizer

Vamos a utilizar este filtro con la siguiente imagen:



viernes, 30 de agosto de 2013

Panorámicas con GIMP

Existen programas que sirven para unir dos o más tomas fotográficas y formar una sola teniendo en cuenta las zonas que coinciden de ambas. GIMP también dispone de un plugin que podemos utilizar para abreviar este proceso. Se trata del Script llamado Pandora, que puede obtener desde este enlace (clic derecho y elige la opción Guardar como...) y guardar en la carpeta de Scripts.

Una vez instalado el acceso al Script se hace desde el menú Filtros --> Combinar --> Arrange as Panorama...



martes, 30 de julio de 2013

El histograma

El histograma es una representación gráfica en forma de barras donde cada barra representa la frecuencia de los valores estudiados. Pero, ¿qué tiene que ver un histograma en un programa de tratamiento de imágenes? Pues... bastante, porque de un vistazo al histograma podemos conocer las características de una imagen.

Abrimos la siguiente imagen en GIMP:


Y accedemos al histograma desde el menú Ventana --> Diálogos empotrables --> Histograma. En la columna de la derecha se muestra la Ventana Histograma:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...