En una entrada reciente creamos una brocha para tener disponible una marca de agua de forma rápida. GIMP permite crear todas las brochas que queramos y utilizarlas inmediatamente con la herramienta pincel o la herramienta lápiz. Pero, en ocasiones, en más rápido buscar una colección de brochas que nos pueda servir.
La cuestión es que necesitaba unas brochas con forma de flecha y buscando por Internet he localizado la página GIMPHELP.ORG que pone a nuestra disposición unas buenas colecciones de brochas con distintos tipos de flechas.
El procedimiento de instalación de las diferentes colecciones de brochas que esta página nos proporciona es siempre igual. Primero descargamos el archivo (viene comprimido en zip), descomprimimos y copiamos la carpeta resultante en la carpeta de brochas.
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
El histograma
El histograma es una representación gráfica en forma de barras donde cada barra representa la frecuencia de los valores estudiados. Pero, ¿qué tiene que ver un histograma en un programa de tratamiento de imágenes? Pues... bastante, porque de un vistazo al histograma podemos conocer las características de una imagen.
Abrimos la siguiente imagen en GIMP:
Y accedemos al histograma desde el menú Ventana --> Diálogos empotrables --> Histograma. En la columna de la derecha se muestra la Ventana Histograma:
Abrimos la siguiente imagen en GIMP:
Y accedemos al histograma desde el menú Ventana --> Diálogos empotrables --> Histograma. En la columna de la derecha se muestra la Ventana Histograma:
domingo, 28 de julio de 2013
Selección, ruta y pincel
Siguiendo con las posibilidades que nos aportan las rutas en GIMP hoy trabajaremos con el trazado de una ruta que obtendremos desde una selección.
jueves, 25 de julio de 2013
Efecto neón utilizando rutas
En la entrada de ayer comenzamos a trabajar con las rutas y hoy vamos a realizar un sencillo rabajo que combina el texto y las rutas, además de un trazado que haremos con un pincel. Todo ello nos permitirá obtener un efecto neón.
miércoles, 24 de julio de 2013
Herramienta Rutas
Esta herramienta proporciona a GIMP la posibilidad de trabajar con gráficos vectoriales. La herramienta no está encuadrada en ningún grupo de herramientas aunque se utiliza en muchas ocasiones para obtener selecciones. Aunque las posibilidades, como iremos viendo en el blog, no se circunscriben a las selecciones.
Esta herramienta se elige en la Caja de herramientas, presionando la tecla B o desde el menú Herramientas --> Rutas.
Esta herramienta se elige en la Caja de herramientas, presionando la tecla B o desde el menú Herramientas --> Rutas.
martes, 23 de julio de 2013
G´MIC
GIMP dispone de muchos filtros en su instalación estándar y podemos instalar muchos más según nuestras necesidades. Repasando los filtros que tengo instalados en mi GIMP he estado jugando un poco con un conjunto de filtros llamado G´MIC (GREYC´s Magic for Image Computing)
G´MIC es un entorno completo de procesamiento de imágenes que tiene un plugin para GIMP con el que pueden realizarse procesamientos muy complejos. En la última versión de GIMP viene ya instalado pero podemos actualizar a la última versión desde el siguiente enlace (en la imagen)
El acceso al conjunto de filtros se realiza desde el menú Filtros --> G´MIC... sobre una imagen ya abierta (te recomiendo que la imagen sobre la que trabajes, a la hora de hacer pruebas, no tenga un tamaño en archivo muy elevado porque puede tardar en procesarse).
G´MIC es un entorno completo de procesamiento de imágenes que tiene un plugin para GIMP con el que pueden realizarse procesamientos muy complejos. En la última versión de GIMP viene ya instalado pero podemos actualizar a la última versión desde el siguiente enlace (en la imagen)
El acceso al conjunto de filtros se realiza desde el menú Filtros --> G´MIC... sobre una imagen ya abierta (te recomiendo que la imagen sobre la que trabajes, a la hora de hacer pruebas, no tenga un tamaño en archivo muy elevado porque puede tardar en procesarse).
lunes, 22 de julio de 2013
Aplicar un filtro sobre una máscara
En ocasiones queremos realizar un marco a una fotografía saliéndonos de lo habitual y de lo que GIMP nos proporciona por defecto.
En esta ocasión vamos a realizar un marco con una cierta fantasía utilizando selecciones, máscaras y filtros. Comenzamos partiendo de la siguiente imagen:
En esta ocasión vamos a realizar un marco con una cierta fantasía utilizando selecciones, máscaras y filtros. Comenzamos partiendo de la siguiente imagen:
domingo, 21 de julio de 2013
Máscara rápida y relleno degradado
Trabajando estos días con la redacción de las entradas del Relleno con degradados me he acordado de un sencillo trabajo que realicé hace tiempo con un par de fotografías. El resultado que puedes obtener es el siguiente:
sábado, 20 de julio de 2013
Crear un nuevo degradado
Las últimas entradas las he dedicado a la herramienta Relleno con degradados; conocerla y utilizarla para la recreación de una fotografía.
En GIMP contamos con un gran número de degradados que vienen instalados por defecto y a los que se accede desde la Paleta de degradados una vez seleccionada la herramienta de Relleno con degradados.
En GIMP contamos con un gran número de degradados que vienen instalados por defecto y a los que se accede desde la Paleta de degradados una vez seleccionada la herramienta de Relleno con degradados.
viernes, 19 de julio de 2013
Utilizar un degradado en una fotografía
En la última entrada conocimos la herramienta Relleno de degradado y en ésta vamos a realizar una aplicación de esta herramienta.
Partimos de la siguiente imagen:
Partimos de la siguiente imagen:
Y, utilizando un relleno de degradado, vamos a crear un panorama urbano que simule un contraluz nocturno con esta imagen.
Etiquetas:
básico,
Capas,
educación secundaria,
efectos,
GIMP,
herramientas de pintura,
paisajes,
selección,
tratamiento de imagen
Ubicación:
Segovia, España
jueves, 18 de julio de 2013
Herramienta relleno degradado
La herramienta Relleno con degradado es una herramienta de pintura con múltiples posibilidades. Se accede a ella desde la Caja de herramientas o desde el menú Herramientas --> Herramientas de pintura --> Mezcla. También puedes elegirla presionando la tecla L y se mostrarán las siguientes Opciones de la herramienta:
Si hacemos clic sobre el icono marcado con un círculo en la primera imagen se mostrará en la Pestaña de la columna de la derecha las características del Relleno con degradado elegido. Por lo tanto tenemos tres lugares para trabajar con esta herramienta:
Si hacemos clic sobre el icono marcado con un círculo en la primera imagen se mostrará en la Pestaña de la columna de la derecha las características del Relleno con degradado elegido. Por lo tanto tenemos tres lugares para trabajar con esta herramienta:
miércoles, 17 de julio de 2013
Modificación de fotografías
Ayer modificamos una fotografía realizando todos los pasos, pero no hay que olvidar que GIMP tiene cientos de filtros para evitar realizar todos esos pasos y hacerlo de una sola vez. Estos filtros están organizados de diferente forma en los menús de GIMP.
Hoy vamos a hacer un tratamiento sencillo de una imagen fotográfica utilizando un filtro de GIMP. Partimos de la siguiente imagen:
Y el filtro que vamos a utilizar es el llamado Beautify que viene por defecto en algunas instalaciones de GIMP y que puedes obtener siguiendo una entrada en la que trabajamos con este filtro para mejorar un retrato. El enlace a la entrada Embellecer es éste.
Hoy vamos a hacer un tratamiento sencillo de una imagen fotográfica utilizando un filtro de GIMP. Partimos de la siguiente imagen:
Y el filtro que vamos a utilizar es el llamado Beautify que viene por defecto en algunas instalaciones de GIMP y que puedes obtener siguiendo una entrada en la que trabajamos con este filtro para mejorar un retrato. El enlace a la entrada Embellecer es éste.
martes, 16 de julio de 2013
Herramientas de pintura para modificar una fotografía
En la entrada de ayer presentamos las diferentes herramientas de Pintura que tenemos en GIMP. Hoy vamos a mostrar cómo podemos utilizar una herramienta de pintura para mejorar una fotografía. No para pintar sobre ella, sino para modificar determinados aspectos de una imagen.
Vamos a modificar la siguiente imagen:
Vamos a modificar la siguiente imagen:
lunes, 15 de julio de 2013
Herramientas de pintura
Como todo programa de tratamiento de imagen, GIMP dispone de una variada colección de herramientas de pintura. Se accede a ellas desde el menú Herramientas --> Herramientas de pintura:
O desde la Caja de herramientas:
O desde la Caja de herramientas:
domingo, 14 de julio de 2013
Procesar imágenes por lotes
Para facilitar esta tarea GIMP dispone de varios plugins. El más conocido es el denominado David's Batch Processor. Es un plugin sencillo de usar y muy útil para la tarea comentada.
Desde la última actualización de GIMP (2.8.6) me he encontrado que en la instalación realizada aparecía, por defecto, un plugin para realizar esta función. Se trata de BIMP (Batch Image Manipulation Plugin).
Etiquetas:
abrir imagen,
colección,
educación primaria,
educación secundaria,
GIMP,
guardar imagen,
Marca de agua,
plugins,
procesamiento por lotes
sábado, 13 de julio de 2013
Texto hueco
En la anterior entrada hemos realizado un efecto a partir de un texto utilizando máscaras. En esta ocasión vamos a crear un hueco en una imagen y ese hueco va a tener forma de texto.
Partimos de la siguiente imagen:
Partimos de la siguiente imagen:
viernes, 12 de julio de 2013
Selección, texto y máscara
En esta entrada vamos a usar las herramientas de textos, las selecciones y una máscara para componer una imagen.
La imagen de partida es la siguiente:
La imagen de partida es la siguiente:
jueves, 11 de julio de 2013
Capas: lo que nos encontramos en su pestaña.
La posibilidad de utilizar capas hace que un programa de tratamiento digital de imágenes sea potente. Ya he comentado que las capas son como hojas de acetato transparente que se superponen unas a otras permitiendo ver , a través de las zonas transparentes de cada capa, el contenido de las diferentes capas. La siguiente imagen está formada por cuatro capas.
Las capas que forman esta imagen son las que se pueden ver a continuación (la zona de color negro significa transparencia en la capa):
Las capas que forman esta imagen son las que se pueden ver a continuación (la zona de color negro significa transparencia en la capa):
miércoles, 10 de julio de 2013
Herramientas de transformación
Las herramientas de transformación permite realizar modificaciones sobre una selección o sobre una capa. GIMP proporciona nueve herramientas de transformación a las que se accede desde el menú Herramientas --> Herramientas de transformación:
También tienen su acceso directo desde la Caja de herramientas:
También tienen su acceso directo desde la Caja de herramientas:
martes, 9 de julio de 2013
Poner una marca de agua en las imágenes
Si eres aficionado a la fotografía y pones tus fotos en Internet puede que alguna vez encuentres que alguien ha usado una foto tuya para su propio beneficio. Tenemos dos soluciones, la primera es sencilla y radical: no pongas tus fotos en Internet. Pero si quieres seguir poniendo tus fotos puede venir bien ponerles una marca de agua. De esta forma identificas tus fotos sin estropearlas demasiado.
Con GIMP es muy sencillo hacerlo: creas el diseño, lo guardas como pincel y usas ese pincel en tus imágenes como marca de agua.
Con GIMP es muy sencillo hacerlo: creas el diseño, lo guardas como pincel y usas ese pincel en tus imágenes como marca de agua.
lunes, 8 de julio de 2013
Uso de las selecciones para componer una imagen
En la anterior entrada hemos hablado de los tipos de selecciones que se pueden hacer en GIMP para realizar modificaciones en imágenes digitales. Hoy vamos a trabajar con selecciones, capas y máscara rápida para componer una nueva imagen partiendo de dos.
Las imágenes que voy a usar son las siguientes:
Las imágenes que voy a usar son las siguientes:
domingo, 7 de julio de 2013
Las herramientas de selección
Comenzamos hoy una serie de entradas en las que escribiremos sobre las diferentes herramientas que dispone GIMP para el tratamiento de las imágenes digitales.
Las primeras herramientas sobre las que vamos a a hablar son la de Selección. Podemos acceder a ellas desde el menú Herramientas:
Están diseñadas para seleccionar partes de la capa activa (capa sobre la que trabajamos) y poder trabajar sobre esa selección y que no afecte al resto de la capa no seleccionada.
Las primeras herramientas sobre las que vamos a a hablar son la de Selección. Podemos acceder a ellas desde el menú Herramientas:
Están diseñadas para seleccionar partes de la capa activa (capa sobre la que trabajamos) y poder trabajar sobre esa selección y que no afecte al resto de la capa no seleccionada.
sábado, 6 de julio de 2013
Guardar imágenes en GIMP
Una vez que hemos realizado un trabajo con GIMP necesitamos guardarlo para poder seguir trabajando más adelante con él o para utilizarlo en páginas web o documentos (presentaciones, textos, etc.).
GIMP nos proporciona dos formas de guardar las imágenes tratadas con él:
Observa el panel de la derecha. En la pestaña Capas se puede observar que nuestra imagen se compone de dos capas, una capa especial cuyo icono contiene una "T" y que indica que es una capa de texto y la capa de fondo que contiene la imagen del paisaje.
GIMP nos proporciona dos formas de guardar las imágenes tratadas con él:
- Guardar en un archivo con el formato XCF (formato nativo de GIMP)
- Exportar en uno de los formatos de imagen digital más habituales (GIMP puede guardar en prácticamente todos los formatos de imagen digital conocidos)
Observa el panel de la derecha. En la pestaña Capas se puede observar que nuestra imagen se compone de dos capas, una capa especial cuyo icono contiene una "T" y que indica que es una capa de texto y la capa de fondo que contiene la imagen del paisaje.
viernes, 5 de julio de 2013
Abrir imágenes vectoriales
GIMP es un programa para el tratamiento de imágenes digitales con base en mapas de bits. E decir que las imágenes que tratamos, o creamos, en GIMP están formadas por píxeles y cada píxel puede tomar un color de entre millones de colores.
Pero GIMP dispone de una herramienta (la denominada Rutas) que nos permite trabajar con imágenes vectoriales.
En esta entrada vamos a ver el procedimiento a seguir para abrir imágenes vectoriales en GIMP.
En primer lugar vamos a localizar una imagen vectorial en Internet. En clase solemos utilizar la página OPENCLIPART.ORG para localizar imágenes de dominio público y poderlas utilizar en nuestros trabajos.
He encontrado en openclipart.org la siguiente imagen en formato SVG que vamos a abrir en GIMP.
Pero GIMP dispone de una herramienta (la denominada Rutas) que nos permite trabajar con imágenes vectoriales.
En esta entrada vamos a ver el procedimiento a seguir para abrir imágenes vectoriales en GIMP.
En primer lugar vamos a localizar una imagen vectorial en Internet. En clase solemos utilizar la página OPENCLIPART.ORG para localizar imágenes de dominio público y poderlas utilizar en nuestros trabajos.
He encontrado en openclipart.org la siguiente imagen en formato SVG que vamos a abrir en GIMP.
jueves, 4 de julio de 2013
Abrir imágenes en GIMP
Después de unos meses de no publicar entradas, retomo el trabajo reorientando el objetivo del blog. Ya hice alguna entrada con un objetivo muy concreto: dar a conocer el uso de GIMP para alumnos y alumnas de Ed. Primaria, bien, pues retomo ese objetivo e iré poniendo entradas que permitan conocer desde cero las posibilidades de GIMP.
En esta ocasión vamos a conocer las diferentes formas que tiene GIMP para abrir un archivo digital de imagen.
Lo más habitual es abrir GIMP y acceder al menú Archivo y desde allí obtener la imagen sobre la que trabajaremos.
Al acceder al menú Archivo nos encontramos con tres opciones para abrir una imagen:
En esta ocasión vamos a conocer las diferentes formas que tiene GIMP para abrir un archivo digital de imagen.
Lo más habitual es abrir GIMP y acceder al menú Archivo y desde allí obtener la imagen sobre la que trabajaremos.
Al acceder al menú Archivo nos encontramos con tres opciones para abrir una imagen:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)